miércoles, 14 de mayo de 2008

trabajo practico n°2

2 comentarios:

lorena azate dijo...

Espacio Curricular: Arte y Comunicación.
Profesor: Javier Medina.
Alumnos: Lorena Azate
Celinda Gutiérrez
Gómez Sonia

Trabajo Práctico N ° 2

Los medios de comunicación en el ámbito educativo

1) Que postura tienen ustedes sobre la utilización de estos medios en el ámbito educativo.
2) Compara la postura del autor con la postura de ustedes.

Desarrollo

1) En la actualidad, los medios de comunicación son un elemento que forma parte de la vida de los niños, influyendo de manera directa en su percepción de la realidad y del mundo en el que viven, pues a través de estos medios aprenden contenidos, adquieren cultura comportamientos y hábitos no siempre significativos, para los niños.
No se puede hablar de lo negativo o positivo en la influencia de los medios de comunicación, la clave esta en el uso que el niño haga del medio ya que esta diariamente presente en nuestras vidas, son una realidad con la que debemos aprender a convivir.
Los medios forman parte de la identidad cultural, de esta manera contribuyen a la formación de los sujetos, activos, críticos y competentes para la comprensión del mundo objetivamente.
La televisión.

En la sociedad contemporánea es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye en la manera de actuar o pensar de las personas, logra modificar en que los hombres conocen y comprenden la realidad que la rodea.
La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos, jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que transmiten y también de las publicidades en los hábitos de consumo de la población.
En la televisión se da una combinación de la imagen con la palabra. La naturaleza de esta combinación de mensajes es diferente de la que da el material impreso.
El lenguaje se constituye en un simple determinante de la imagen.
Se dice que la televisión constituye una ventana abierta al mundo, cuya realidad podemos contemplar desde la comodidad de nuestros hogares.




Radio.

En cuanto a la radio la población estudiantil primaria generalmente no la tiene en cuenta, sí algunos adolescentes pero lo hacen con la intención de mandar saludos y pedir un tema musical de moda para poder escucharlo. Sin embargo los acontecimientos radiales se vinculan con lo que sucede afuera. Los que hacen radio, locutores, productores, operadores, brindan programaciones muy interesantes, temas de actualidad, educación, salud, por ejemplo, donde los adolescentes podrían informarse y hasta incluso debatir algún tema.

Cine.

En lo que se refiere al cine en nuestra provincia no se acostumbra a ir continuamente, esto se debe a entre otras cosas a la piratería, a la falta de promoción que tenga la película.
Según la manera en que lo recepciones el publico podría despertar o no curiosidad, discusiones, interrogantes. En el ámbito educativo puede despertar el deseo por la lectura y búsquedas de otras historias sobre todo si se trata de novelas clásicas, pero también puede despertar el imaginario.
2) Respecto a las similitudes coincidimos que los medios de comunicación no son una influencia negativa ni positiva en la sociedad.
Los receptores debemos adoptar una postura critica, si bien los profesionales de los medios son productores de mensaje, el hombre es el que va formando sus propias ideas, juicios, gustos acerca de ellos. En este sentidos coincidimos plenamente cuando nos referimos a los medios de comunicación seleccionados: en cuanto a la televisión hacemos mención a la calidad del producto cultural y a la calidad de la comunicación que debe haber.
En radio se emiten mensajes relacionados con la actualidad.
Con respecto a las diferencias no es bueno que los docentes consideren a la tecnología novedosa como creativa , creyendo que es un fin en sí mismo, pero muchas veces tiende así a confundirse a lo nuevo, llamativo o novedoso como propuesta de innovación, dejando de lado el material impreso como por ejemplo los libros.

ARTE Y COMUNICACION dijo...

¿En que consistiria "adoptar una postura critica?", tiene que ver con respecto al consumo de los medios o con lo que cada individuo hace con la informacion que obtiene de los medios. Ustedes creen que se puede tener una comprension "objetiva" del mundo?