A los alumnos que en este momento han ingresado al espacio de Arte y Comunicación del Profesorado de Expresión Corporal, de la Escuela Superior de Danza "Norma Fontenla" les doy la bienvenida diciendoles que este será el medio a través del cual estaremos informados las 24 hs de cada día, así es que si por algun motivo les surge algun tipo de duda con respecto a la materia esta será nuestra forma de comunicarnos.
En este espacio encontrarán el programa de la materia, su bibliografía, los trabajos prácticos, sus evaluaciones, notas e información pertinente a la cursada.
Desde ya quisiera decirles que así como encontrarán información tambien sera un medio donde ustedes planteen su dudas o si desean comunicarse pueden hacerlo a traves de este medio.
Sin mas que agregar reitero la bienvenida y espero que este año trabajemos juntos con entusiasmo.
Muchas gracias!
Prof. Javier Medina
2 comentarios:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TV, RADIO Y MEDIOS AUDIOVISUALES?
¿Qué postura tiene usted sobre la utilización de estos medios en el ámbito educativo?
La televisión es un medio a través del cual el receptor adquiere modelos de conducta. Esta conducta se vincula con la violencia social ya que la violencia social es el resultado de la no resolución de un conflicto, tanto individual como social. Cuando utilizamos el término violencia social nos referimos a la influencia que tienen las imágenes sobre un grupo (niños, adultos), esta influencia puede estar tensionadas y pueden ser agresivas.
Ejemplo: cuando el niño o adolescente descarga esas agresiones a través de peleas con sus pares o profesores.
Personalmente defendemos de que no son los medios los que causan la violencia, sino, en todo caso, los que realizan un cierto tipo de representación de la violencia que ya existe en la sociedad y que se manifiesta en diversos contextos tanto públicos (lo personal lo que uno tiene) como privados (grupos de familia, amigos, en el estudio).
Los medios deben asumir la responsabilidad e generar determinados tipos de contenidos que puedan ayudar.
La radio constituye un interesante medio de comunicación que si bien es muy antiguo esta muy poco explotado a nivel áulico. Su tratamiento tendría que ser incluido a partir de los 8-9 años en la escuela primaria, ya que es la edad en la cual los alumnos descubren en la radio una compania que le permitirá estar con los otros, estudiar y al mismo tiempo escuchar música.
Los medios audiovisuales son favorables ya que se dispone de una amplia variedad que se usa en el aula con la intención de dinamizar y hacer amena la enseñanza; por ejemplo mostrar un video que explique alguna técnica, proyectar una película para que después sea interpretada artísticamente, pasar diapositivas de distintos artistas para comprender e identificar los diferentes estilos, hacer una presentación en power point, sacar fotografías; son todas actividades que motivan y predisponen a los alumnos a disfrutar de las tareas.
Estamos de acuerdo con el texto “Sin miedo a los medios” ya que consideramos que los medios son una constante fuente de información que nos acercan a distintas culturas, es importante seleccionar estrategias adecuadas para integrar a los saberes provenientes de los diferentes medios.
La coherente utilización que realiza el docente en los medios de comunicación permitirán la formación de un sujeto critico y reflexivo, del mismo modo sus propuestas innovadoras posibilitaran mejoras en los aprendizajes. Los medios de comunicación no son indispensables para adquirir conocimientos, dado que sin ellos igual podemos acceder a información, aprendizajes y reestructurar los saberes previos.
GRUPO: Chavez
Guaymas
Gutierrez
Cuse
Trabajo Practico N° 2
Alumnas: Daniela, Cazón
Colqui, Gisela
¿Que postura tiene usted sobre la utilización de los medios de comunicacion en el ámbito educativo?
Vivimos inmersos en una sociedad en crisis socio-cultural.
Pretendemos crear formas de vida apartir de modelos o paradigmas lejanos a nuestro contexto social. Estamos de acuerdo en q los medios de comunicacion nos permiten acceder a nuevos conocimientos y a la creacion de mas saberes.
Pero creemos que como sociedad que apunta al desarrollo y al progreso debemos tomar los medios de comunicacion como una herramienta para acceder al conocimiento y como objeto de estudio para lo cual debemos educar y educarnos como una sociedad en proceso tecnologico.
El autor nos habla de la "era de informacion" que sin duda esta marcando este momento historico social al cual tenemos acceso la mayor parte de la poblacion por los medios de comunicacion. Lo cual no quiere decir que todos poseamos un televisor, internet o una radio. Aunque otra de las caracteristicas de nuestra sociedad es el consumo masivo principalmente aparatos tecnologicos como por ejemplo los celulares.
En el ambito educativo estamos de acuerdo en que existe un optimismo y pesimismo tecnologico al extremo. El pesimismo por encima del optimismo que no acepta las nuevas formas o herramientas de poder llegar al conocimiento. En nuestra sociedad le damos mas confiabilidad a los libros, el autor en un parrafo nos dice: "...el juicio de un trabajo no puede basarse en el origen de la informacion, sino en la elabolacion que de esos conocimientos haga el alumno..."
Volvemos a coincidir que si sabemos aprovechar estos medios prpoductivamente podremos construir y formarnos con amplitud de conocimientos para desembolvernos en este nuevo y complejo mundo social tecnologizado.
Publicar un comentario